Programar llamada web

Programar llamada web

Rellene sus datos y nos pondremos en contacto con usted para programar la llamada web
* Este campo es obligatorio

NEWCO es una ventanilla única especializada en la operacionalización de inversiones extranjeras en Portugal y Malta.

Valletta: La Ciudad Superbissima
20 nov 2020

Valletta: La Ciudad Superbissima

En los últimos años, Malta se ha posicionado como una de las jurisdicciones europeas más atractivas para el establecimiento y la reubicación de empresas internacionales. Muchos empresarios e inversores vienen a Malta por el seguro y ventajoso ambiente de negocios y se quedan por el buen clima, la sobresaliente arquitectura y la belleza natural de este país.

En ningún otro lugar esta combinación de factores es más evidente que en la capital de la nación, Valletta.

 

Superbissima

Malta siempre ha tenido un papel estratégico como base naval en el Mediterráneo. Varias potencias regionales - fenicios y cartagineses, romanos, griegos y árabes - gobernaron y disputaron la isla.

La ciudad de Valletta data del siglo XVI. En ese entonces, la isla de Malta estaba gobernada por la Orden de los Caballeros Hospitalarios - una orden militar católica, encargada del cuidado y la defensa de Tierra Santa. Después de una agotadora victoria de asedio sobre el Imperio Otomano, Jean de Valette, el Gran Maestro de la Orden, se propuso construir una nueva ciudad sobre las fortificaciones existentes. La ciudad tomó su nombre, siendo conocida como La Valletta.

Tras la ocupación francesa, Malta se convirtió en una colonia británica en el siglo XIX. Los efectos del dilatado periodo de ocupación británica pueden verse hoy en día, no sólo en la infraestructura y la arquitectura, sino también en los sistemas administrativo, judicial y tributario de Malta, fuertemente influenciados por los estándares anglosajones.

Las imponentes fortificaciones y palacios de Valletta, en su mayoría de estilo barroco, dieron lugar al apodo de la ciudad: Superbissima, que en latín significa "la más orgullosa".

 

Vivir en Valetta

Con sólo 0,84 km2, Valetta es la capital más pequeña de los estados de la UE. Su área metropolitana alberga a casi 400.000 personas, lo que la convierte en una de las ciudades más densamente pobladas de Europa. Casi el 95% de la población es de origen maltés, mientras que el resto son en su mayoría descendientes de británicos e italianos.

El clima es mediterráneo cálido, con veranos secos y calurosos e inviernos suaves y húmedos. Aquí se encuentran muchos edificios de importancia histórica y cultural, entre ellos la Co-Catedral de San Juan, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Auberge de Castille et Leon, que es ahora la oficina del Primer Ministro de Malta. La Universidad de Malta tiene un campus en Valetta, que ofrece programas de maestría internacionales.

Valletta cuenta con una fuerza de trabajo cualificada, flexible y bilingüe (maltés e inglés) con conocimientos avanzados en otros idiomas. La semana laboral normal es de 40 horas, y los empleados tienen derecho a 24 días de vacaciones al año.

 

¿Por qué invertir en Valletta? (y en Malta en general)

Varios factores posicionan a esta ciudad como uno de los principales destinos de servicios financieros de Europa. El hecho de formar parte de la Eurozona, el Espacio Schengen y la Commonwealth hacen de Valletta la puerta perfecta para el amplio mercado europeo. Malta es política y socialmente estable, con una economía diversificada que se centra en el turismo y los negocios internacionales, junto con una infraestructura moderna y sofisticada.

El Puerto de Valletta es un puerto natural que ofrece una excelente logística para el transporte marítimo internacional y los cruceros de ocio. Un régimen fiscal flexible y competitivo para la inversión extranjera y una fuerza de trabajo altamente cualificada proporcionan muchas ventajas a la hora de poner en marcha y gestionar empresas extranjeras.

Malta tiene uno de los regímenes fiscales de participation exemption más completos de la UE, que ofrece exenciones fiscales en Malta para los dividendos y las ganancias de capital relacionados con un holding participante. El país también ofrece una vasta red de tratados de doble imposición que presentan condiciones competitivas, y actualmente se están negociando otros tratados.

Para un análisis más completo y detallado de las ventajas del régimen fiscal maltés, le animamos a que lea la siguiente guía:


Folleto

Folleto Malta

download