

Malta aprueba tres proyectos de ley relacionados con las criptomonedas y las cadenas de bloques
El pasado 26 de junio, el parlamento maltés aprobó por unanimidad tres proyectos de ley relacionados con las criptomonedas y la tecnología de registro digital, por lo que se convirtió en el primer país del mundo en establecer un marco legal para la creación de un organismo regulador para los sectores de las cadenas de bloques, la inteligencia artificial y los dispositivos IoT.
El Gobierno también acaba de anunciar que está colaborando estrechamente con la industria para elaborar un marco legal que satisfaga las disposiciones contra el blanqueo de capitales y de identificación de clientes, y que no suponga un obstáculo para la innovación tecnológica en un sector tan dinámico. Tras la publicación de estos proyectos de ley, Malta es, sin duda, el mejor lugar para el intercambio de criptomonedas, ICO y demás actividades relacionadas.
Las tres propuestas incluyen el proyecto de ley sobre Acuerdos y Servicios de Tecnología Innovadora, el proyecto de ley sobre Activos Financieros Virtuales y el proyecto de ley sobre la Autoridad para la Innovación Digital de Malta. Los dos primeros prevén un marco regulador para las tecnologías de registro digital (como, por ejemplo, las cadenas de bloques) y para los activos financieros virtuales en Malta bajo la supervisión de la Autoridad para la Innovación Digital de Malta.
El tercer proyecto de ley establece la creación de la Autoridad para la Innovación Digital de Malta con el fin de «definir unos principios rectores para el desarrollo de los objetivos, las capacidades y los demás elementos relacionados con la innovación tecnológica», así como de preconizar las normativas del sector.
Además aprobar estos tres proyectos de ley, el Gobierno también designó como primer jefe ejecutivo de la Autoridad para la Innovación Digital de Malta a Stephen McCarty, que ya había trabajado en contabilidad y en juegos en línea antes de ocupar el cargo de primer ejecutivo de la Autoridad de Vivienda en los últimos años.
Estos recientes avances son una prueba evidente del compromiso de Malta para situarse al frente de la regulación del sector y contribuirán de manera decisiva al rápido crecimiento de las nuevas empresas, lo que ocurrirá en cuanto se publiquen las normas subsidiarias que van a complementar a estas leyes.
Póngase en contacto con nosotros para saber cómo beneficiarse de las ventajas de Malta para el establecimiento de operaciones internacionales.