Programar llamada web

Programar llamada web

Rellene sus datos y nos pondremos en contacto con usted para programar la llamada web
* Este campo es obligatorio

NEWCO es una ventanilla única especializada en la operacionalización de inversiones extranjeras en Portugal y Malta.

Lisboa: desconfinamiento y nuevas oportunidades
02 jun 2021

Lisboa: desconfinamiento y nuevas oportunidades

Hablar de desconfinamiento es hablar de la vuelta a una cierta normalidad, retomando libertades que estaban limitadas. Aunque el proceso de desconfinamiento -acompañado de campañas de vacunación masiva- no significa el fin de la pandemia, es una "luz al final del túnel" que nos permite respirar aliviados (¡no olviden la mascarilla!) y esperar que sea un primer paso en la recuperación económica y social mundial.

El proceso gradual de desconfinamiento en Portugal comenzó a mediados de marzo y, desde entonces, ha evolucionado sin mayores contratiempos. La fase actual (que comenzó el 1 de mayo) permite:

  • Restaurantes y espectáculos hasta las 22:30 horas. La capacidad máxima es de seis personas por mesa en el interior y de diez personas por mesa en las terrazas;
  • Actividad general: hasta las 21:00 horas los días laborables y hasta las 19:00 horas los fines de semana y los días festivos.
  • La práctica de todos los deportes está ahora permitida, así como toda actividad física al aire libre;

La apertura de restaurantes, espacios culturales, de ocio y deportivos es el lema perfecto para hablar de Lisboa, centro político, cultural y económico de Portugal.

 

Olisipo

Lisboa está habitada desde hace miles de años y se considera la segunda capital más antigua de Europa. Tras la conquista romana, pasó a llamarse Olisipo. Todavía quedan algunos vestigios de la prolongada ocupación romana, entre los que destacan las Galerías Romanas de la Rua da Prata y el Teatro Romano de Lisboa. Tras la caída del Imperio Romano, Lisboa tuvo periodos de ocupación por parte de las tribus germánicas (principalmente suevos y visigodos) y más tarde por los moros. Esta última tuvo una innegable influencia en el establecimiento de Lisboa como uno de los principales centros económicos de la región ibérica. En 1147, D. Afonso Henriques, el primer rey portugués, conquistó la ciudad, que pocos años después se convirtió en la capital del Reino (más tarde Imperio) de Portugal.

Hoy, Lisboa es una ciudad moderna, cosmopolita, carismática y vibrante.

 

Lisboa, Menina e Moça

Esta frase, título y estribillo de una de las canciones más famosas de Carlos do Carmo resume bien el espíritu de Lisboa. Se trata de una ciudad que, a pesar de su pasado centenario y su rica historia, sigue teniendo un alma joven y ambiciosa, afirmándose constantemente ante el mundo. Recientemente, un estudio situó a Lisboa como una de las 20 mejores ciudades del mundo para los emprendedores. Se han realizado varias inversiones públicas para fomentar el espíritu empresarial y atraer a las empresas. Gran parte del tejido empresarial portugués está formado por pequeñas empresas, y en los últimos años la aparición de start-ups ha crecido exponencialmente. Portugal quiere posicionarse como uno de los centros de innovación tecnológica y empresarial de Europa, con Lisboa como centro.

 

Huele a Lisboa...

¿Qué más se puede decir del encanto de Lisboa que no se haya dicho ya? La ciudad de Lisboa es conocida por su rica arquitectura, con estilos variados, desde el gótico, pasando por el manuelino, hasta el posmoderno. Varios museos pueblan la ciudad, siendo los más visitados el Museo Nacional de Arte Antiguo y el Museo Nacional del Carro. Este último posee la colección de carruajes reales más importante del mundo. Otras paradas obligadas son la Torre de Belém, el Mosteiro dos Jerónimos, el Terreiro do Paço y el Castelo de São Jorge. Sin embargo, la mejor manera de conocer Lisboa es a pie, explorando las zonas históricas de Baixa y Belém, las estrechas calles y callejones de Alfama, las tiendas de Chiado, el Parque das Nações y las atracciones nocturnas de Bairro Alto.

 

Vivir en Lisboa

Con el crecimiento del trabajo a distancia, no es de extrañar que cada vez más extranjeros hayan aprovechado la oportunidad de instalarse en Lisboa. Portugal está bien preparado para recibir a los no residentes que deseen trasladarse y/o invertir aquí, concretamente a través del programa de Residencia No Habitual (RNH) y de los permisos de residencia.

En Portugal existen tres programas especiales para los ciudadanos de fuera de la Unión Europea que deseen establecerse e invertir en el país. Así, tenemos permisos de residencia para:

  • Actividad de inversión (Golden Visa)
  • Actividades de emprendimiento y/o innovación (visado de puesta en marcha)
  • Trabajadores altamente cualificados (visado tecnológico)

Puede consultar más información sobre estos programas haciendo clic en este enlace.

Por otro lado, el estatus de Residente No Habitual (RNH) en Portugal ofrece incentivos y exenciones fiscales para los extranjeros que quieran establecerse en Portugal. Estos incentivos incluyen un tipo impositivo reducido para los trabajadores altamente cualificados, exenciones fiscales para algunas categorías de ingresos obtenidos en el extranjero y un tipo impositivo especial (10%) para las pensiones obtenidas en el extranjero. Para más información, consulte nuestro folleto.

Sepa más:


Folleto

Vivir en Portugal

download