

Golden Visa en Portugal - ¿es el final?
El Gobierno portugués ha anunciado oficialmente su intención de poner fin al programa Golden Visa. El anuncio se hizo en el contexto de la presentación de varias medidas para hacer frente a la actual crisis inmobiliaria y con la intención de combatir la especulación en el mercado inmobiliario.
Aunque el calendario concreto sigue sin estar claro, se espera que se introduzcan disposiciones de protección para quienes ya hayan realizado inversiones y presentado solicitudes en el momento de la publicación de la ley definitiva (que, según tenemos entendido, aún puede tardar al menos dos meses).
No obstante, según el último proyecto de ley que acaba de estar disponible, las solicitudes del Golden Visa sólo se tramitarán si se presentan antes del 16 de febrero de 2023. Estaremos atentos a esta información, ya que el proyecto de ley se encuentra en fase de debate público y sigue estando sujeto a modificaciones. Los posibles solicitantes deben esperar a que el proyecto de ley definitivo entre en el Parlamento y supervisar la entrada en vigor y las normas de protección de derechos adquiridos (para más información, consulte el calendario que figura a continuación).
Para evitar dudas, los cambios previstos se refieren únicamente al régimen del Golden Visa (que es un permiso de residencia) y no afectan en modo alguno al régimen de residente no habitual (que es un régimen fiscal).
* Última actualización: 10 de marzo de 2023
¿Es el fin del Golden Visa en Portugal?
En principio sí, para todos los tipos de Golden Visa. El Primer Ministro ha dicho claramente que el programa ha cumplido todos los objetivos y que es hora de pasar página y promover otros tipos de programas.
Sin embargo, el hecho de que nos encontremos en las primeras fases de las discusiones significa que se desconocen principalmente los términos o condiciones exactos de la terminación.
Se pide, por ejemplo, que se mantenga el Golden Visa para otros tipos de inversión (por ejemplo, la inversión en mecenazgo cultural). Sin embargo, el Primer Ministro no se refirió a ellas, principalmente porque el fin del Golden Visa se anunció en el contexto de varias iniciativas dirigidas a paliar la crisis inmobiliaria.
Lo que sabemos sobre el fin del Golden Visa en Portugal
Sólo sabemos dos cosas:
- existe una intención declarada y firme del Gobierno de poner fin a los Golden Visas mediante inversiones en el sector inmobiliario; y
- las renovaciones de los Golden Visa ya concedidos estarán sujetas a algunos requisitos, a saber, que el beneficiario (o un descendiente) tenga el inmueble adquirido como residencia principal o que el inmueble esté en el mercado de alquiler a largo plazo (es decir, excluido el alquiler a corto plazo).
Lo que no sabemos en este momento
Varios aspectos requieren aclaración, como por ejemplo
- ¿Cuál es el calendario exacto? ¿Habrá un periodo de transición?
- ¿Se aplicará la finalización (términos y calendario) por igual a todo el territorio portugués (por ejemplo, el Gobierno Regional de Madeira ha declarado expresamente que quiere que el programa Golden Visa continúe, y existe el precedente de modificaciones anteriores que no se aplicaron por igual a todo el territorio)?
- Sobre la renovación de los Golden Visas y el requisito de tener el inmueble como residencia permanente del solicitante, ¿qué ocurrirá en los casos en los que la inversión se diluyó en varios inmuebles?
Ninguna de estas cuestiones (y muchas otras) tienen respuesta por ahora.
Calendario: ¿qué pasa ahora?
Los planes están en fase de debate público durante un mes y medio están totalmente abiertos a enmiendas, aportaciones y contribuciones de los agentes pertinentes.
Aunque se trata de una mera estimación, podemos resumir los próximos pasos del siguiente modo:
- 30 de marzo - Reunión del Consejo de Ministros para aprobación del proyecto de ley definitivo tras el debate público en curso;
- 31 de marzo: el proyecto de ley definitivo entra en el Parlamento y es objeto de nuevas enmiendas por parte de las fuerzas políticas;
- De 1 a 3 meses después de la etapa anterior: el Parlamento aprueba el proyecto de ley definitivo;
- 1-2 semanas después del paso anterior - el Presidente ratifica la ley del Parlamento y la envía a publicación (a menos que haya cuestiones constitucionales sobre el proyecto de ley, por ejemplo);
- 1-2 semanas después del paso anterior - la Ley se publica y entra en vigor, siendo probable que se introduzca un periodo transitorio.
No obstante, un giro completo de los acontecimientos (es decir, que se abandone la idea de suprimir el programa Golden Visa) parece poco probable en estos momentos.
¿Qué alternativas tiene?
El Golden Visa es uno de los varios permisos de residencia disponibles en Portugal. Las alternativas dependerán de sus objetivos y, si ya ha decidido solicitar un Golden Visa en Portugal, de la fase en que se encuentre su proceso. Teniendo en cuenta el número de preguntas sin respuesta y el calendario para lo que viene a continuación, he aquí algunas de las alternativas para que usted considere ahora:
Además del Golden Visa, Portugal cuenta con varios programas de residencia atractivos, como el nuevo visado para Nómadas Digitales, dirigido a trabajadores a distancia que desean vivir y trabajar en Portugal, el D7 (para solicitantes con ingresos principalmente pasivos, como pensiones o dividendos), el D2 (para empresarios o autónomos) y el visado Start-up.
El primer ministro subrayó que Portugal quiere mantener su atractivo para los extranjeros, y que se están preparando importantes inversiones en servicios públicos para agilizar y digitalizar la tramitación de los visados.
Reflexiones finales sobre el fin del Golden Visa en Portugal
A la fecha de esta comunicación, la plataforma SEF para la presentación de solicitudes sigue activa. Sin embargo, el anteproyecto de ley puesto a disposición prevé la finalización del régimen con efecto a partir del 16 de febrero de 2023, con lo que las solicitudes presentadas después de esta fecha corren el riesgo de no ser tenidas en cuenta.
En estos términos, los inversores deben tener en cuenta la incertidumbre actual a la hora de realizar inversiones basadas en la legislación vigente, con el fin de garantizar la protección jurídica de sus derechos.