Programar llamada web

Programar llamada web

Rellene sus datos y nos pondremos en contacto con usted para programar la llamada web
* Este campo es obligatorio

NEWCO es una empresa de servicios profesionales especializada en la operacionalización de la inversión extranjera en Portugal, incluida la isla de Madeira y Malta (proveedor de servicios de inversión interna).

Brexit - ¿Qué cambia? (Parte 1)
23 feb 2021

Brexit - ¿Qué cambia? (Parte 1)

Desde el 31 de enero de 2020, el Reino Unido (RU) ya no forma parte de la Unión Europea (UE), concluyendo el proceso del "Brexit" que se inició en 2016 con el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la UE. Se estableció un periodo de transición hasta finales de 2020 mientras el Reino Unido y la UE negociaban los términos de la salida.  Tras varias rondas de negociaciones, ambas partes redactaron un Acuerdo de Comercio y Cooperación (en adelante, el Acuerdo). Hemos preparado un análisis en dos partes de los cambios más significativos que la nueva relación anglo-europea conlleva para empresarios y particulares británicos y portugueses. En esta primera parte veremos los cambios para los trabajadores británicos en Portugal y los impactos aduaneros del Brexit.

Pinche aquí para leer la segunda parte, donde nos centramos en los cambios a nivel fiscal, económico y empresarial.

 

El acuerdo del Brexit

El Acuerdo de Comercio y Cooperación firmado entre el Reino Unido, la UE y la Comunidad Europea de la Energía Atómica se aplicará a partir de principios de 2021. Este tratado establece nuevas normas sobre la transmisión de bienes y servicios, y acuerdos de cooperación en los sectores de la energía, la pesca, la aviación y el transporte por carretera. También prevé la participación del Reino Unido en algunos programas de la UE, principalmente de carácter científico y medioambiental, protocolos de seguridad e intercambio de información. No existe la libre circulación de personas entre el Reino Unido y la UE. Los ciudadanos de la UE que deseen permanecer en el Reino Unido durante más de 90 días en un periodo de 180 días necesitarán un visado. Lo mismo se aplica a los ciudadanos británicos que deseen permanecer en un Estado miembro de la UE durante más de 90 días.

 

Brexit - ¿Qué cambia para los trabajadores británicos en Portugal?

Dado que ya no existe la libre circulación de personas entre el Reino Unido y la UE, habrá cambios para los ciudadanos británicos que trabajen en la eurozona. En concreto, en el caso portugués:

Los ciudadanos británicos que ya están en posesión de un certificado de residencia permanente en Portugal.

Los que ya tienen un certificado de residencia permanente en Portugal seguirán beneficiándose del derecho de residencia en los mismos términos que antes del Brexit. Si el certificado de residencia permanente caduca, su titular deberá renovarlo en el Servicio de Inmigración y Fronteras (SEF) y presentar toda la documentación que demuestre que efectivamente reside en Portugal.

Los ciudadanos británicos que no tengan un certificado de residencia permanente o que pretendan cambiar su residencia a Portugal

Quienes ya viven, trabajan o estudian en Portugal con un permiso de residencia y desean solicitar un certificado de residencia permanente pueden hacerlo, una vez que hayan vivido en Portugal durante un periodo consecutivo de cinco años. Para solicitar el certificado de residencia permanente, el ciudadano deberá presentar la documentación que acredite que está trabajando por cuenta ajena, estudiando o es un trabajador autónomo en Portugal, así como la prueba de residencia en territorio portugués. Quienes deseen cambiar su residencia a Portugal tendrán que pasar por un proceso de visado y permiso de residencia.

 

Brexit - Impactos aduaneros

A partir del 1 de enero de 2021, el Acuerdo prevé la exención de derechos de aduana y contingentes en el comercio de productos originarios de la Unión Europea o del Reino Unido. Se consideran como tales los productos producidos íntegramente en la UE o en el Reino Unido, u obtenidos íntegramente a través de materias primas originarias de la UE o del Reino Unido, o que incorporan materias primas originarias de otras regiones, pero que cumplen los requisitos establecidos en el Acuerdo. Los comerciantes que comercian entre la UE y el Reino Unido deben estar registrados a efectos aduaneros con un número EORI. Irlanda del Norte será tratada a efectos aduaneros como un miembro de la UE y las normas que se aplican al resto del Reino Unido no se aplicarán a Irlanda del Norte.

Un representante fiscal es necesario en cualquier situación en la que una persona o empresa sea residente fiscal en el Reino Unido y esté sujeta a impuestos en Portugal. Más información en la segunda parte de este análisis.

NEWCO puede ayudarle con la reubicación, la representación fiscal, la contabilidad y los servicios de cumplimiento fiscal en Portugal. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.